Terna conformada y resumen de la Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo de la Magistratura del día lunes 28 de julio de 2025.-
En la mañana del lunes 28 de julio del corriente, el Pleno del Consejo de la Magistratura llevó a cabo su Sesión Ordinaria y dio tratamiento a los puntos previstos en el orden del día.
Entre los puntos relevantes desarrollados por los miembros, se destacó el estudio de perfiles de postulantes, con la consecuente conformación de una terna de candidatos para el cargo vacante de un Juez Electoral de los Departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, correspondiente al Edicto N.º 04/2023.
Los miembros, al momento de la selección y fundamentación de las propuestas, tuvieron en cuenta los puntajes obtenidos conforme a la grilla de evaluación, la experiencia laboral acreditada por los postulantes, así como otros elementos relevantes que reflejen la idoneidad para el cargo.
Estuvieron presentes el presidente, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola; el vicepresidente, Dr. Gustavo Miranda Villamayor; la Dra. Alicia Pucheta; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Eugenio Jiménez; el senador Dr. Edgar López, el Dr. Enrique Berni , en cuanto a los miembros, el Dr. César Ruffinelli y el diputado Dr. Edgar Olmedo participaron por medios telemáticos.
Durante la jornada, fueron tratados los siguientes puntos del Orden del Día:
Correspondencias.
• Nota del Prof. Dr. Javier Dejesús Esquivel González, Defensor General del Ministerio de la Defensa Pública, recibida el 23 de julio de 2025.
Mediante la misma, expresa su agradecimiento a la Escuela Judicial y a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción por el respaldo brindado durante la jornada del Examen de Conocimientos, realizada el 16 de julio del corriente, en el marco del Concurso Público de Méritos y Aptitudes 2025 del Ministerio de la Defensa Pública.
Asimismo, solicita la posibilidad de canalizar los reclamos académicos que pudieran presentar los postulantes, a fin de que la Escuela Judicial emita los dictámenes técnicos correspondientes, en virtud de haber sido la responsable de la aplicación y custodia del mencionado examen. Se tomó nota de la misma.
• Nota del Dr. Fernando Andrés Beconi Ortiz, presidente del Club de Profesionales del Paraguay – Cámara Ítalo-Paraguaya, recibida el 24 de julio de 2025 por mesa de entrada electrónica. Solicita que la conferencia «Inversiones en el Mercado de Capitales» sea declarada de interés institucional, en atención a su contenido y su impacto en el ámbito jurídico y económico. La solicitud fue aprobada por unanimidad, con dictamen favorable.
5.- Renuncias a postulaciones
El Pleno del Consejo de la Magistratura dio curso a las notas de renuncia presentadas por ocho profesionales del Derecho, conforme a la voluntad expresa de desistir de sus respectivas postulaciones.
1- Laura Verónica Centurión Ayala: Edicto 01/2024 código 4077. Edicto 04/2024 código 4192. Edicto 09/2024 código 4338. 2- Gustavo Diosnel Noguera Giménez: Edicto 01/2025 códigos, 4564, 4565, 4566, 4567, 4568, 4569 y 4570. Edicto 02/2025 códigos 4571, 4573, 4575, 4576, 4579, 4580, 4581, 4582, 4583, 4584, 4585, 4586, 4587, 4588, 4589, 4590, 4591, 4592 y 4593. Edicto 03/2025 códigos 4598, 4599, 4601, 4602, 4603, 4604, 4607, 4608, 4609 y 4611. Edicto 04/2025 códigos 4612, 4613, 4615, 4616, 4619 y 4621. Edicto 05/2025 códigos 4628, 4630, 4631, 4632, 4633, 4634, 4635, 4636, 4637, 4638, 4639, 4640, 4641, 4642, 4643, 4644, 4645, 4646, 4647, 4648, 4649, 4650, 4651 y 4652. Edicto 06/2025 códigos 4656, 4657, 4658, 4659, 4660, 4661, 4662, 4663, 4664, 4665, 4666, 4667, 4668, 4669, 4670, 4671, 4672, 4673, 4674, 4675, 4676, 4677 y 4690. Edicto 07/2025 códigos 4682, 4683, 4684, 4686, 4687, 4688 y 4689. Edicto 08/2025 códigos 4691, 4692, 4693, 4694, 4695, 4696, 4697, 4698, 4699, 4700, 4701, 4702, 4703, 4704, 4705, 4706, 4707, 4708, 4709, 4710, 4711, 4712, 4713 y 4714. 3- Juan Virgilio Elías Aranda Florentín: Edicto 01/2024 códigos 4104 y 4105. 4- Cristina Cándida Chamorro Páez: Edicto 01/2024 códigos 4094 y 4097. Edicto 03/2024 códigos 4134, 4135 y 4136. Edicto 12/2024 código 4412. Obs.: El código 4412 del Edicto 12/2024 no se encuentra marcado como cargo al que postula. Edicto 15/2024 códigos 4513 y 4516. 5- Derlis Rosa Martínez Arévalos: Edicto 01/2024 códigos 4082 y 4090. Edicto 04/2024 códigos 4208 y 4209. 6- Rogerth Esteban Chaparro Cabañas: Edicto 03/2024 códigos 4119, 4120 y 4121. Edicto 06/2024 códigos 4238, 4267 y 4268. 7- Cristina García Rolón: Edicto 01/2024 códigos 4079,4080, 4083, 4084, 4085 y 4087.Edicto 04/2024 código 4179. 7- Nilda Agüero Romero: Edicto 01/2024 código 4078. 7- Cristina García Rolón: Edicto 01/2024 códigos 4079,4080, 4083, 4084, 4085 y 4087. Edicto 04/2024 código 4179.
Tratamiento de solicitudes de Evaluación Diferenciada de Gestión
El Pleno del Consejo de la Magistratura dio tratamiento al Memorándum N.° 37/2025 remitido por la Comisión de Evaluación Diferenciada, relativo a las solicitudes de inicio del proceso de Evaluación Diferenciada de Gestión presentadas por tres (3) titulares de cargo.
Memorándum N° 37/2025 de la Comisión de Evaluación Diferenciada.
- Abg. Sandra Carolina Candia Brítez – Juez de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia de Fuerte Olimpo – Circunscripción Judicial de Alto Paraguay. Motivo: solicita evaluación diferenciada complementaria en el fuero civil y comercial. Hacer lugar al inicio de la evaluación diferenciada complementaria considerando que se encuentra inscripta en el Edicto 1/2025.
- Abg. Víctor José Yahari Cousirat – Juez de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno de Caacupé – Circunscripción Judicial de Cordillera. (Inamovible). Motivo: solicita evaluación diferenciada a los efectos de convalidar la misma en el marco del concurso para ocupar cargos convocados en el edicto 1/2025. Hacer lugar al inicio de la evaluación diferenciada.
- Abg. Rodolfo Hiram Colman Alvarenga – Agente Fiscal Itinerante. Motivo: su cargo ha sido convocado a través del edicto 3/2025. Hacer lugar al inicio de la evaluación diferenciada.
Fueron presentados los informes correspondientes a cuatro titulares de cargo.
Los respectivos informes no registraron antecedentes en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, la Corte Suprema de Justicia u otros órganos de control. Asimismo, no pesan medidas disciplinarias ni éticas en su contra.
Todos presentaron su declaración jurada de no estar afiliados a ningún partido político, y no se registran denuncias ciudadanas en su contra en el portal institucional habilitado para ese fin.
Conforme a los criterios establecidos, los cuatro titulares fueron calificados con el puntaje máximo de 200 puntos, de acuerdo a la siguiente lista:
- Abg. Victoria Oilda Ortiz Riveros – Juez Penal de la Circunscripción Judicial de Central. 200 Puntos
- Abg. Teresita Beatriz Cazal Sanabria – Juzgado Penal de Garantías N°1 de Ciudad del Este de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná. 200 Puntos.
- Abg. Leidy Viviana Morales Clemotte – Defensor Público de carácter nacional.
- Abg. Christian Higinio Álvarez Delgado – Defensor Público del Fuero Civil ante la Niñez y la Adolescencia de la sede institucional de la Ciudad de Capiatá – Circunscripción Judicial de Central. 200 Puntos.
- Abg. Rosana Jacqueline Rojas Benítez – Juez Penal de Ejecución de Villa Hayes – Circunscripción Judicial de Presidente Hayes. 200 Puntos.
- Abg. Natalia María Alejandra Muñoz Carman – Juez en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Central. 200 Puntos.
- Abg. Lizza Natalia Reyes Almirón – Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial de la Capital. 200 Puntos.
- Abg. Carol María Escobar Lapierre – Juez de Primera Instancia de Yuty –Circunscripción Judicial de Caazapá. 200 Puntos.
Informe de la Escuela Judicial
El Director Ejecutivo de la Escuela Judicial, Abg. Isabelino Galeano, informó al Pleno del Consejo de la Magistratura que esta semana culmina el periodo de matriculación correspondiente al Plan de Egresados de la Escuela Judicial.
Indicó que numerosos profesionales del Derecho ya han completado el proceso de inscripción online, y que para la efectiva incorporación se requiere la formalización mediante la matrícula correspondiente. Asimismo, informó que se mantienen habilitadas las inscripciones en las siguientes sedes y fueros:
📍 Sede Capital
- Fuero Civil
- Fuero Penal
- Fuero de la Niñez y Adolescencia
- Fuero Laboral
📍 Filiales del Interior
- Pedro Juan Caballero, Concepción y San Pedro: Fuero Penal
- Santaní: Fuero Civil y Penal (previsto habilitar)
- Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Pilar y Encarnación: Fueros Penal y Civil
Por otra parte, el director Galeano comunicó que, conforme a la nota presentada por el Dr. Carlos Gustavo González Morel, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, y al dictamen N.º 59 del Asesor Jurídico, Dr. César Verdún, se concluye que el Diplomado Internacional en Inteligencia Artificial, Tecnología y Derecho cumple con los requisitos establecidos en el reglamento para ser reconocido como capacitación válida dentro del proceso de selección.
Este diplomado responde a las actuales demandas del sistema de justicia en temas clave como fundamentos jurídicos de la tecnología, administración pública y ciberseguridad jurídica.
Finalmente, el director de la Escuela Judicial propuso el reconocimiento formal del programa y la firma conjunta de un convenio entre el Consejo de la Magistratura – Escuela Judicial y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA. El informe fue aprobado por unanimidad.
Ver desarrollo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=BQDkERFNKuM



