Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Resumen de los puntos tratados en la Sesión Ordinaria del Consejo de la Magistratura – Lunes 1 de setiembre de 2025

La Sesión Ordinaria del Consejo de la Magistratura se llevó a cabo en la mañana de este lunes 1 de setiembre de 2025, con la participación de los miembros: presidente, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola; vicepresidente, Dr. Gustavo Miranda Villamayor; Dra. Alicia Pucheta; senador, Dr. Edgar López, y Dr. César Ruffinelli.

Por su parte, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Eugenio Jiménez, el diputado Dr. Edgar Olmedo y el Dr. Enrique Berni, participaron de manera telemática.

Durante la plenaria fueron tratados los siguientes puntos del Orden del Día:

Correspondencias.

El Consejo de la Magistratura recibió el 25 de agosto de 2025 la nota remitida por el Presidente de la CONADERNA, Senador Juan Carlos Luis Galaverna Ortega, fechada el 12 de agosto de 2025. En la misma se comunica la Resolución N° 535 de la Honorable Cámara de Senadores, del 8 de agosto de 2025, que modifica la Resolución N° 15/2025 sobre la integración de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales, conforme al artículo 4° de la Ley N° 5413/15.

La Comisión queda conformada de la siguiente manera: Presidente: Senador Juan Carlos Luis Galaverna Ortega y Miembro: Senador Sergio Roberto Rojas Sosa. Se tomó nota de lo comunicado.

2.- El Consejo de la Magistratura recibió el 26 de agosto de 2025 la nota del Presidente del Círculo de Abogados de Concepción, Abg. Genaro Domínguez Bogado, fechada el 22 de agosto de 2025. En la misma se comunica la conformación de la nueva Comisión Directiva, electa en Asamblea General Ordinaria de fecha 16 de agosto de 2025, quedando integrada de la siguiente manera:

  • Presidente: Abg. Genaro Domínguez Bogado
  • Vicepresidente Primero: Abg. Félix Acuña Quevedo
  • Vicepresidente Segundo: Abg. Pablo René Desvars González

Asimismo, se detalla la nómina de las demás autoridades (Secretario, Tesorero, Protesorero, Vocales, Síndicos y Tribunal Electoral). Se tomó nota de la comunicación para los efectos correspondientes.

3.- El Consejo de la Magistratura recibió el 26 de agosto de 2025 la nota del Abg. Francisco Manuel Cabrera Sanabria, Agente Fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, titular del cargo de Agente Fiscal Itinerante (Cód. 4112 – Edicto 01/2024).

En la misma solicitó la posposición de la conformación de la terna de dicho cargo, en razón de que también se encuentra concursando para el cargo de Juez de Etapa Intermedia – Capital (Cód. 4080) dentro del mismo edicto.

El Pleno, atendiendo a los antecedentes y conforme a la normativa vigente, resolvió que la conformación de ternas se realizará siguiendo el orden establecido: primero vacancias, luego cargos creados y finalmente por fenecimiento de mandato.

4.- El 27 de agosto de 2025 se recibió la nota del Prof. Dr. Blas Ramón Cabriza Rojas, Presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes. En la misma solicitó el tratamiento sin alteración de orden de la vacancia del cargo de Miembro del Tribunal de Apelación Multifuero (Cód. 4076 – Edicto 01/2024), atendiendo a que actualmente el Tribunal funciona con solo dos miembros y un itinerante de la Capital, lo que dificulta el servicio de justicia en la zona.

El Pleno resolvió que, no existiendo alteración de orden, se continuará con los procedimientos previstos en el reglamento y resoluciones.

Renuncias.

El Consejo de la Magistratura aceptó las renuncias presentadas por diecisiete profesionales del Derecho, quienes desistieron de continuar con sus respectivas postulaciones, conforme al siguiente listado:

1-Carlos César Matignón Quintana: Edicto 04/2024 código 4168. 2- Adriana Mercedes Fernández Echeverría: Edicto 03/2024 código 4145. 3- Eliseo Amarilla Ramírez: Edicto 01/2024 códigos 4093, 4098, 4101, 4104, 4106, 4090, 4100, 4102, 4105, 4107. Edicto 03/2024 códigos 4137, 4139, 4141, 4143, 4138, 4140 y 4142. Edicto 04/2024 códigos 4167, 4169, 4168 y 4170. Edicto 05/2024 códigos 4218, 4231 y 4230. Edicto 06/2024 códigos 4245, 4259, 4248 y 4264. Edicto 07/2024 códigos 4294 y 4295. Edicto 09/2024 códigos 4336, 4335, 4337 y 4331. 4- Edgard Daniel Chamorro Canda: Edicto 01/2024 códigos 4111, 4113, 4114, 4116, 4117, 4080, 4083 y 4091. Edicto 03/2024 código 4156. Edicto 04/2024 códigos 4202, 4204 y 4206. Edicto 07/2024 códigos 4286 y 4290. Edicto 08/2024 códigos 4298, 4301 y 4322. 5- Rogerth Esteban Chaparro Cabañas: Edicto 06/2024 códigos 4253 y 4254. 6- Patricia Noemí Arce Saucedo: Edicto 01/2024 códigos 4098, 4099, 4100, 4101, 4103, 4105, 4106, 4107, 4108 y 4109. Edicto 03/2024 códigos 4137, 4138, 4140, 4141, 4142, 4143 y 4144. Edicto 04/2024 código 4168. 7- Marta Felicia Villalba Cardozo: Edicto 04/2024 código 4175. 8- Yennifer Fabiola Vázquez López: Edicto 03/2024 códigos 4144 y 4146. Edicto 06/2024 códigos 4239, 4251 y 4256. 9- Helga Catherine Peralta: Edicto 04/2024 código 4185. 10- Nelson Luis Báez Araujo: Edicto 01/2024 código 4095. Edicto 03/2024 códigos 4127, 4128 y 4160. Edicto 04/2024 código 4201. Edicto 07/2024 códigos 4285, 4286, 4288, 4289, 4290 y 4291. 11- Susana Elizabeth Cabrera de Galeano: Edicto 01/2024 códigos 4111, 4113, 4114, 4116, 4117 y 4118. Edicto 08/2024 códigos 4298, 4299, 4300, 4301, 4322, 4325 y 4330. Edicto 09/2024 códigos 4344, 4345, 4346, 4347 y 4348. 12- Cristhian Ariel Sánchez Zaracho: Edicto 04/2024 código 4189. Edicto 09/2024 código 4332 y 4352. 13- Sonia Mariela Fernández: Edicto 01/2024 código 4100. Edicto 03/2024 código 4156. Edicto 04/2024 códigos 4167 y 4170. 14- Tami Trinidad Romero Melgarejo: Edicto 01/2024 código 4081. Edicto 03/2024 código 4129. Edicto 04/2024 código 4172. Edicto 13/2024 códigos 4464, 4465 y 4466. 15- Liz María Elizabeth Portillo Sosa: Edicto 01/2024 códigos 4098, 4100, 4101, 4103, 4108, 4113 y 4114. 16- Jaime de los Santos Jara: Edicto 03/2024 código 4162. 17- Oscar Enrique Ortiz Trinidad: Edicto 01/2024 códigos 4085 y 4102. Edicto 05/2024 códigos 4218, 4221, 4222, 4223, 4224, 4225, 4226, 4227, 4228 y 4231. Edicto 06/2024 códigos 4238, 4241, 4245, 4266, 4268. Edicto 07/2024 códigos 4286 y 4290. Edicto 08/2024 códigos 4301 y 4330. Edicto 09/2024 códigos 4340 y 4354.

Institucional. Memorándum N° 45/2025 de la Comisión de Evaluación Diferenciada.

El Pleno del Consejo de la Magistratura dio tratamiento al Memorándum N.º 45/2025, remitido por la Comisión de Evaluación Diferenciada, relativo a la solicitud de inicio del proceso de Evaluación Diferenciada de Gestión, presentada por un titular de cargo, a continuación, se detalla la resolución adoptada

  1. Abg. María Roxana Ramírez de Ayala. Juez Penal de la Adolescencia – Circunscripción Judicial de Caazapá.  Solicita la convalidación debido a que la titular de cargo se encuentra concursando para acceder al cargo de Miembro del Tribunal de la Niñez y la Adolescencia – Circunscripción Judicial de Caazapá (Edicto 09/25 -código 4718). HACER LUGAR AL INICIO DE LA EVALUACION DIFERENCIADA.

Secretaría General: Informe y solicitud de autorización para publicación de convocatoria del Edicto 10/2025

La Dra. Cecilia Martínez presentó un informe acompañado de la solicitud de publicación del proyecto de convocatoria del Edicto N.º 10/2025, correspondientes a nueve cargos, distribuidos para Miembros del Tribunal de Apelación, Juzgados y Agentes Fiscales.

Solicitudes específicas

  1. Autorización para la publicación del Edicto en la página web del CM por un plazo de cinco días, desde el sábado 13 hasta el miércoles 17 de septiembre de 2025, conforme al art. 3 del Reglamento vigente.
  2. Recepción de postulaciones desde el jueves 18 de septiembre hasta el martes 7 de octubre de 2025 (20 días), conforme al art. 4 del Reglamento.
  3. Establecer que la postulación será exclusivamente a través de la plataforma virtual, siguiendo el procedimiento de preinscripción de documentos requeridos.
  4. Los postulantes que se presenten por primera vez deberán realizar su preinscripción con al menos 72 horas de antelación al cierre del edicto, a fin de permitir la validación y control documental por parte de la Jefatura de Edictos, considerando que los documentos exigidos son excluyentes para la participación.
  5. Recordar que la preinscripción puede realizarse en cualquier momento del año, sin necesidad de que exista un edicto publicado.
  6. Autorizar la incorporación de otros cargos (vacantes, creados o por fenecimiento de mandato) en el edicto, en caso de que la Corte Suprema de Justicia comunique oficialmente alguna novedad antes de la publicación final.

El informe fue aprobado por unanimidad.

Asimismo, se informó sobre las reuniones mantenidas con funcionarias designadas por la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de actualizar las nomenclaturas.

Asuntos varios.

La Dra. Alicia Pucheta felicitó al Dr. Gustavo Miranda Villamayor, en representación de todos los encarnacenos, por la excelente organización del Rally Mundial, destacando la responsabilidad demostrada. Extendió también sus felicitaciones a toda la comunidad de Itapúa.

Seguidamente, se dirigió al presidente, Dr. Gerardo Bobadilla, recordando la necesidad, ya planteada en sesiones anteriores, de contar con un salón auditorio propio para la Escuela Judicial y el Consejo de la Magistratura, señalando que, tras casi 30 años, constituye una necesidad impostergable. Asimismo, resaltó la importancia de equipar adecuadamente la biblioteca, comprometiéndose a donar varios tomos de su último libro para enriquecerla.

En ese sentido, el Dr. Gerardo Bobadilla presentó la proyección audiovisual del proyecto del salón auditorio, así como la propuesta de culminar la etapa final de equipamiento mobiliario de la biblioteca. Puntualizó que ambos proyectos podrán financiarse mediante una racionalización de gastos, particularmente en conceptos como el alquiler de estacionamientos.

Por su parte, el ministro Dr. Eugenio Jiménez informó sobre los avances de un trabajo elaborado a partir de una propuesta de la Corte Suprema de Justicia, liderada por el ministro Dr. Alberto Martínez Simón, que será presentada al Consejo de la Magistratura. El estudio busca atender la problemática de los extensos plazos en los procesos de convocatoria y designación de magistrados. El objetivo es proponer una modificación del sistema de elección, con miras a abreviar los plazos desde el llamado a concurso hasta la designación, considerando la cantidad de cargos que deben ser cubiertos. El Dr. Jiménez anunció que pondrá esta propuesta a consideración del Pleno en una próxima sesión.

Asimismo, el Dr. César Ruffinelli, en coordinación con el Director de la Escuela Judicial, propuso al Pleno establecer la fecha de realización de la segunda etapa de Examen de Conocimientos Generales Habilitantes para los postulantes a diversos cargos judiciales, fijándola para el martes 7 de octubre de 2025 en las sedes a confirmar. La propuesta fue aprobada por unanimidad.

Finalmente, los miembros del Consejo destacaron el éxito del Rally Mundial en Itapúa, felicitando a todos los involucrados por el brillante emprendimiento. En su intervención, el Dr. Miranda expresó su orgullo por el despliegue realizado en Itapúa, resaltando la amplia participación ciudadana y el impacto positivo en la economía regional. Agradeció al Gobierno Nacional, así como a las autoridades departamentales y municipales, por el compromiso y esfuerzo que hicieron posible la competencia, valorando especialmente la organización, la infraestructura y la coordinación interinstitucional que permitieron llevar adelante un evento de gran envergadura con notable éxito.

Ver vivo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=GmVrDiNrbas

Compartir vía
Copy link