Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

El Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla, presidió la presentación del Programa de Formación Continua Especializada en Razonamiento Probatorio en San Juan Bautista, Misiones

Este viernes 12 de septiembre de 2025, en el Palacio de Justicia de esta ciudad, se realizó la presentación del “Programa de Formación Continua Especializada en Razonamiento Probatorio”. Este proyecto académico es llevado a cabo de manera conjunta por el Consejo de la Magistratura, la Corte Suprema de Justicia, la Circunscripción Judicial de Misiones y la Universidad Nacional de Pilar, respondiendo a la necesidad de ofrecer mayores espacios de formación especializada y de profundización en contenidos fundamentales para el ejercicio de la carrera judicial.

La actividad fue presidida por el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla, quien estuvo acompañado por el Ministro Superintendente de la Circunscripción Judicial de Misiones, Prof. Dr. Víctor Ríos; el Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Alberto Martínez Simón; y el Director de la Escuela Judicial, Dr. Isabelino Galeano. Asistieron también el Defensor General, Dr. Javier Esquivel, junto a otras autoridades judiciales y del departamento.

En su discurso, el Dr. Bobadilla resaltó que la labor de los operadores de justicia es compleja y exige preparación, rigor y responsabilidad. Por ello, subrayó que la formación continua es fundamental para garantizar decisiones sólidas y transparentes, lo que fortalece la confianza ciudadana en el sistema de justicia. Remarcó además que el programa contará con la valiosa participación de distinguidos docentes nacionales e internacionales.

Por su parte, el Director de la Escuela Judicial, Dr. Isabelino Galeano, destacó que el razonamiento probatorio responde a las exigencias actuales. Señaló que durante mucho tiempo prevaleció un modelo de razonamiento más bien normativista, pero que este siglo exige un modelo teórico-práctico, al cual el Consejo de la Magistratura y la Escuela Judicial responden con esta iniciativa. Subrayó el apoyo de la Presidencia y los miembros del Consejo a este emprendimiento académico, que busca cambiar el modelo de razonamiento en el Poder Judicial por uno que no se base únicamente en la interpretación del texto. Galeano afirmó que esta propuesta se enmarca en el modelo de Estado de Derecho Constitucional, el cual defiende los Derechos Humanos y la dignidad de la persona.

A su turno, el Ministro Víctor Ríos, uno de los impulsores del programa, recalcó los avances del modelo de razonamiento probatorio en Latinoamérica.

Tras el acto de lanzamiento del curso, se procedió a la implementación del expediente electrónico en la Circunscripción Judicial de Misiones, programa que está bajo la presidencia del Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Alberto Martínez Simón.

DESTACADOS DOCENTES NACIONALES E INTERNACIONALES

El Programa de Razonamiento Probatorio contará con aportes de grandes exponentes y reconocidos juristas expertos, entre ellos:

Docentes Internacionales:

  • Prof. Dr. Jordi Ferrer Beltrán (España)
  • Prof. Dra. Carmen Vázquez Rojas (México)
  • Prof. Dr. Rodolfo Luis Vigo (Argentina)
  • Prof. Dr. Diego Nicolás Rengel (Argentina)
  • Prof. Dr. Alfredo René Uribe Manríquez (México)

Docentes Nacionales:

  • Prof. Dr. Eugenio Jiménez Rolón
  • Prof. Dr. Alberto Joaquín Martínez Simón
  • Prof. Dr. Manuel Dejesús Ramírez Candia
  • Prof. Dra. María Carolina Llanes Ocampos
  • Prof. Dr. Juan Carlos Mendonça
  • Prof. Dr. Daniel Mendonça
  • Prof. Dr. Emilio Camacho
  • Prof. Dr. Joel Melgarejo Allegretto
  • Prof. Dra. Mariela Elena Bobadilla Martínez

INFORMACIÓN DEL CURSO DE RAZONAMIENTO PROBATORIO

  • Inicio de Clases: Octubre de 2025
  • Días de Clase: Lunes y martes
  • Modalidad: Mixta (presencial y virtual)
  • Perfil de Ingreso: Abogados/as, egresados de la carrera de Derecho legalmente habilitada por el CONES con título registrado ante el MEC.
  • Carga Horaria: 360 horas
  • Certificación: Consejo de la Magistratura – Escuela Judicial / Universidad Nacional de Pilar.

COSTOS

  • Matrícula: Gs. 500.000
  • Cuotas: 7 cuotas de Gs. 400.000
Compartir vía
Copy link