Ternas conformadas y resumen de la Sesión Ordinaria del día lunes 9 de junio de 2025
En el marco del proceso de selección de postulantes para ocupar cargos dentro del sistema judicial, correspondiente al Edicto 2023, el Pleno del Consejo de la Magistratura llevó a cabo un análisis exhaustivo de los antecedentes y méritos de cada candidato.
La evaluación se centró en criterios de idoneidad profesional y formación académica, con el fin de garantizar la excelencia en los futuros nombramientos. En consecuencia, se conformaron 6 ternas para las Circunscripciones Judiciales de Capital, Caaguazú, Alto Paraná, Itapuá, Presidente Hayes y Alto Paraguay.
La sesión contó con la presencia de los miembros de la Institución: el presidente, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola; el vicepresidente, Dr. Gustavo Miranda Villamayor; la Dra. Alicia Pucheta; el senador Dr. Edgar López; el diputado Dr. Edgar Olmedo; el Dr. Enrique Berni; y el Dr. César Ruffinelli. En tanto, el ministro Dr. Eugenio Jiménez justificó su inasistencia.
Los otros puntos tratados en el Orden del Día fueron los siguientes:
Correspondencias
- De la Abg. Sandra Regina Porto Varela, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la “Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción», de fecha 03 de junio, recibida en la misma fecha, mediante la cual expresa su pleno apoyo al Diplomado organizado por la Asociación de Magistrados del Paraguay, titulado «CURSO DE DIPLOMADO PRUEBA Y ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PENAL», teniendo en cuenta el CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL suscrito entre el Consejo de la Magistratura y la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, de fecha 05 de junio de 2024. Se dio entrada a la nota.
- Del señor Carlos Samudio, SG de la Honorable Cámara de Senadores, de fecha 04 de junio de 2025, recibida en la misma fecha, por la cual remite la Resolución N.º 3249 del 03 de junio de 2025, “QUE SE ACEPTA LA RENUNCIA DEL REPRESENTANTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS PARA INTEGRAR EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA”, en el Art. 1.º Aceptar la renuncia del diputado nacional Diego Crispín Candia Melgarejo a la designación como miembro suplente del Consejo de la Magistratura, en representación de esta Honorable Cámara. Se dio entrada a la nota.
- Nota del Abg. Antonio Villalba Pereira, presidente del Colegio de Abogados de Caazapá, de fecha 5 de junio de 2025, recibida el 06 de junio, mediante la cual, en conjunto con la Mg. Mirian Ester Espínola Duarte, Directora de la Universidad Tecnológica Intercontinental – UTIC – Sede Caazapá, teniendo en cuenta la cooperación interinstitucional, solicita que sea declarado de Interés Institucional por parte del Consejo de la Magistratura el “DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL PENAL”, a ser impartido por el Ministro de la C.S.J. Prof. Dr. Manuel Dejesús Ramírez Candia, Dr. José Valenzuela, Dr. César Cañete Prette y el Mg. Christian M. Bernal Duarte, a iniciarse el día 6 de junio del 2025. Se dio entrada a la nota y se aprobó por unanimidad.
Renuncias
Se aceptaron las notas presentadas por los profesionales del Derecho, mediante las cuales notificaron a la Institución su renuncia voluntaria a las postulaciones de distintas convocatorias de Edictos y códigos de cargos, correspondientes a la siguiente lista:
- Rodrigo Antonio Cuevas Tapari: Edicto 03/2025, código 4607.
- Lilio Franco Bobadilla Rodríguez: Edicto 03/2024, código 4123.
- Alcides Javier Sotelo Pérez: Edicto 14/2024, códigos 4476, 4482 y 4498; Edicto 15/2024, código 4516; Edicto 01/2025, código 4554.
- Olga Beatriz Cuevas Ramírez: Edicto 01/2024, códigos 4111, 4112, 4113, 4114, 4115, 4116, 4117 y 4118.
Memorándum N.º 28/2025 de la Comisión de Evaluación Diferenciada
Solicitudes de inicio de Evaluación Diferenciada de titulares de cargos, conforme a lo resuelto:
- Abg. María Antonella Saint Paul Ramírez, Defensora Pública para la Capital, especializada en la Ley N.º 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra todo tipo de Violencia”. HACER LUGAR A LA EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL FUERO PENAL, CON LA FINALIDAD DE QUE SURTA EFECTO LA CONVALIDACIÓN.
- Abg. Melina Jaqueline Konjati, Jueza de Paz de Encarnación – Circunscripción Judicial de Itapúa. HACER LUGAR AL INICIO DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA EN EL FUERO LABORAL.
- Abg. Jesús Rodrigo González, Juez de Paz de General Bernardino Caballero – Circunscripción Judicial de Paraguarí. NO HACER LUGAR A LA EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA, CONSIDERANDO QUE NO SE ENCUENTRA CONCURSANDO PARA CARGOS DE LOS FUEROS SOLICITADOS.
- Christian Higinio Álvarez Delgado, Defensor Público del Fuero Civil ante la Niñez y la Adolescencia de la sede institucional de la ciudad de Capiatá – CJ de Central. HACER LUGAR AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA EN EL FUERO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, A LOS EFECTOS DE LA CONVALIDACIÓN PARA EL CARGO DE DEFENSOR ADJUNTO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, CÓDIGO 4510 DEL EDICTO 15/2024.
- Abg. Lourdes Milva Morínigo Vera, Jueza en lo Penal – Circunscripción Judicial de Alto Paraná. HACER LUGAR A LA EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL FUERO PENAL DE LA ADOLESCENCIA, A LOS EFECTOS DE LA CONVALIDACIÓN CONFORME AL CARGO DETALLADO
- Abg. Sergio Rubén Ruiz Méndez, Juez en lo Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y de la Adolescencia del Primer Turno de Horqueta y Arroyito. HACER LUGAR AL INICIO DE LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA.
Lista de titulares de cargo para aprobación de evaluaciones autorizadas
Se presentó un informe de la Comisión de Evaluación Diferenciada de Gestión, realizada a tres titulares de cargos. El mismo fue aprobado por el Pleno, conforme a la siguiente lista:
- Dr. Oscar Juan Rodríguez Kennedy – Miembro del Tribunal de Apelación Multifuero de Presidente Hayes. (200 PUNTOS)
- Abg. Edgar Gustavo Ramírez Rodas – Juez Penal de Garantías de Bella Vista Norte – Circunscripción Judicial de Amambay. (200 PUNTOS)
- Abg. Carlos Alfredo Escobar Espinoza – Miembro del Tribunal Itinerante. (200 PUNTOS)
- Abg. Liz Adriana Sanabria de Gneiting – Jueza Penal Itinerante de Encarnación – Circunscripción Judicial de Itapúa. (200 PUNTOS)
Los mencionados titulares de cargos presentaron nota bajo declaración jurada de no estar afiliados a ningún partido político. Asimismo, no se observaron denuncias ciudadanas en relación a cada titular dentro del portal web habilitado por la Institución:
https://titulares.cm.gov.py/index.aspx
Recalendarización de los Exámenes de Conocimientos Específicos Habilitantes
El Pleno aprobó la recalendarización de la etapa de Exámenes de Conocimientos Específicos por Fueros Habilitantes, desde el martes 17 de junio al jueves 03 de julio del corriente.
Más detalles en: https://cm.gov.py/?p=35999
Memorándum N.º 34/2025 de la Dirección General de Administración y Finanzas – Fecha: 06 de junio de 2025
Se aprobó el proyecto de implementación y reglamentación del retiro incentivado para funcionarios permanentes del Consejo de la Magistratura – Escuela Judicial, conforme a los artículos 38 y 53 de la Ley N.º 7408, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal del año 2025, así como el Decreto N.º 3427/2025, que reglamenta la mencionada ley.
Asuntos varios
Propuesta de análisis para la implementación de tecnología en los exámenes a postulantes
Durante la sesión plenaria, se planteó la posibilidad de evaluar el uso de herramientas tecnológicas alternativas para la aplicación de exámenes a postulantes, con el objetivo de optimizar los procesos de evaluación. Esta propuesta surge en atención a antecedentes recientes y a la necesidad de mejorar la eficiencia, accesibilidad y seguridad en el desarrollo de las evaluaciones.
Se destacó que un número importante de postulantes proviene del interior del país, lo cual genera costos y dificultades logísticas, como mencionó en su intervención el Dr. César Ruffinelli.
El Pleno expresó su acuerdo con la iniciativa, aprobó la propuesta y resolvió que la Escuela Judicial, en coordinación con el equipo de Asesoría Jurídica del CM, estudie mecanismos viables para implementar este tipo de soluciones tecnológicas.
Escuela Judicial
A petición del miembro Dr. Enrique Berni, se dio lectura, a través de la Secretaría General, a la nota presentada por delegados de la Sección B del Fuero Penal de la promoción 2024. En la misma, solicitaron que se establezca una fecha oficial para la realización de los exámenes finales de recuperación del Segundo Ciclo, correspondiente al periodo académico del año 2024.
Argumentaron que las clases han concluido satisfactoriamente y consideran importante cerrar formalmente el ciclo académico para poder avanzar en sus gestiones administrativas, como la expedición de certificados de estudios, los cuales son requisitos esenciales para participar en los concursos de integración de ternas convocados por el Consejo de la Magistratura.
Asimismo, solicitaron se pueda socializar de manera clara y oficial toda la información relacionada al Programa de Formación del Plan para egresados que deseen cursar un nuevo fuero. Requieren datos específicos sobre: calendario de clases, horarios, duración del programa, contenido curricular, plantel docente, y costo total del curso.
Los miembros resolvieron correr traslado a la Escuela Judicial para lo que corresponda.
Ver vivo de la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=crtPngfVUTM

