Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Resumen de los puntos tratados en la Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo de la Magistratura – Lunes 4 de agosto de 2025.

La sesión plenaria del Consejo de la Magistratura se llevó a cabo en la mañana del día lunes 4 de agosto de 2025, con la participación del presidente, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola; la Dra. Alicia Pucheta; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Eugenio Jiménez; el diputado Dr. Edgar Olmedo; el Dr. Enrique Berni y el Dr. César Ruffinelli., en cuanto al miembro, vicepresidente, Dr. Gustavo Miranda Villamayor participó por medios telemáticos y  el senador Dr. Edgar López; justificó su inasistencia.

Durante la jornada, fueron tratados los siguientes puntos del Orden del Día:

Correspondencias.

Nota de la Abogada María Lorena Krug Schulz, Jueza de Paz del distrito de Pirapó Circunscripción Judicial de Itapuá, recibida el 25 de julio de 2025, por Mesa de Entrada electrónica. Solicita la postergación del tratamiento del cargo de Juez de Paz de Colonia Pirapó, convocado por el Edicto Nº 06/2024 (código 4251), del cual es titular, debido a que también se ha postulado a otros cargos mediante los Edictos Nº 01/2024 (código 4081), 03/2024 (código 4129) y 14/2024 (código 4476), y considera que su buen puntaje en el ranking podría permitirle integrar ternas en esos concursos. Se tomó nota de la solicitud y se remitió al criterio ya adoptado por el Pleno en situaciones similares.

Nota de la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia, recibida el 28 de julio de 2025, por mesa de entrada electrónica. Por la que comunica que la Magistrada Fátima Natalia Huerta Recalde, Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial. Laboral, de la Niñez y la Adolescencia del Primer Turno de Santa Rita, renuncia a la terna conformada por Resolución Nº 96/2025, del Consejo de la Magistratura. Se aprobó remitir a la Asesoría Jurídica para el dictamen correspondiente.

Nota de la Asociación de Abogadas del Paraguay (ADAP), recibida el 29 de julio de 2025, por la que presentan a las nuevas autoridades para el periodo 2025 -2027. Se tomó nota de la misma.

Renuncias a postulaciones

El Pleno del Consejo de la Magistratura dio curso a las notas de renuncia presentadas por ocho profesionales del Derecho, conforme a la voluntad expresa de desistir de sus respectivas postulaciones.

A continuación, se detalla la nómina de los abogados que presentaron renuncia:

1- Alessandro David Mellone Cuenca: Edicto 03/2024 código 4144. 2- María Teresa Aveiro Arhens: Edicto 01/2024 códigos 4117 y 4087. Edicto 02/2023 códigos 3824, 3841, 3847, 3848, 3865 y 3874. Edicto 05/2024 códigos 4211, 4212 y 4237. Edicto 10/2024 códigos 4335 y 4358. Edicto 12/2024 códigos 4415, 4416 y 4424. Edicto 13/2024 códigos 4431, 4432 y 4455. Edicto 14/2024 códigos 4485 y 4486. Edicto 15/2024 código   4510. 3- Lida Aydee Castillo Benítez: Edicto 01/2024 códigos 4079, 4084 y 4089. Edicto 04/2024 código 4183. Edicto 07/2024 códigos 4277, 4278 y 4286. 4- Nancy Del Carmen Ortiz Ibarra: Edicto 03/2024 código 4138. Edicto 04/2024 código 4170. Edicto 05/2024 código 4218. Edicto 09/2024 código 4354. Edicto 10/2024 código 4379.

Institucional: Memorándum N° 38/2025 de la Comisión de Evaluación Diferenciada.

Tratamiento de solicitudes de Evaluación Diferenciada de Gestión

El Pleno del Consejo de la Magistratura dio tratamiento al Memorándum N.° 35/2025 remitido por la Comisión de Evaluación Diferenciada, relativo a las solicitudes de inicio del proceso de Evaluación Diferenciada de Gestión presentada por un titular de cargo.

A continuación, se detalla la resolución adoptada:

1.      Abg. Juan Vicente Pereira Vera, Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 4to turno – Circunscripción Judicial de Alto Paraná. Motivo: solicita evaluación diferenciada en el marco del art.7.1 del reglamento. Hacer lugar al inicio de la evaluación diferenciada.

Fueron presentados los informes correspondientes a once titulares de cargo.

Los mismos no registran antecedentes en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, la Corte Suprema de Justicia ni en otros órganos de control. Asimismo, no pesan medidas disciplinarias ni éticas en su contra.

Todos presentaron su declaración jurada de no estar afiliados a ningún partido político, y no se registran denuncias ciudadanas en su contra en el portal institucional habilitado para ese fin.

Conforme a los criterios establecidos, los once titulares fueron calificados con el puntaje máximo de 200 puntos, de acuerdo a la siguiente lista:

1.      Abg. Dina Marchuk Santacruz, Juez Penal de Liquidación y Sentencia N°1 de Luque de la Circunscripción Judicial de Central. 200 Puntos

2.      Abg. Lourdes Milva Morínigo Vera – Juez en lo Penal – Circunscripción Judicial de Alto Paraná. 200 Puntos

3.      Abg. Nidia Elizabeth Fernández Cattebeke – Miembro del Tribunal Itinerante. 200 Puntos

4.      Abg. Mariana Beatriz López de Paredes – Juez en lo Penal de Garantías – Circunscripción Judicial de Ñeembucú. 200 Puntos

5.      AbgCynthia Johana Ortega Ullón, Juez de Paz de General Artigas – Circunscripción Judicial de Itapúa. 200 Puntos

6.      Abg. Augusto Jesús Ledesma Blasser, Agente Fiscal en lo Penal de la Capital – Circunscripción Judicial de la Capital. 200 Puntos

7.      Abg. Sandra Elizabeth Duarte de Núñez – Juez en lo Penal y Sentencia de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú. 200 Puntos

8.      Abg. María Concepción Meza Giménez – Defensor Público del Juzgado de Primera Instancia de San Lorenzo. 200 Puntos

9.      Abg. Carlos Rafael Fernández Chaparro – Juez de Paz de Colonia José Falcón – Circunscripción Judicial de Presidente Hayes. 200 Puntos

10.  Abg. César Alberto González Velázquez – Fiscal Adjunto Itinerante. 200 Puntos

11.   Abg. Sergio Rubén Ruíz Méndez – Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Horqueta – Circunscripción Judicial de Concepción. 200 Puntos

Dictámenes de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Institución.

El Asesor Jurídico del CM, Dr. Cesar Verdún, informó al pleno sobre las solicitudes de becas por parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

En fecha 8 de abril del presente año, se recibió una nota del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados solicitando la aplicación de un convenio para el otorgamiento de becas a funcionarios de dicha Institución.

Se analizó la normativa vigente, incluyendo la ley de creación de la Escuela Judicial, el reglamento interno sobre becas y el convenio firmado con el Jurado de Enjuiciamiento.

Conforme a estas disposiciones, se concluyó que es viable aplicar el reglamento de becas vigente para procesar dicha solicitud. El informe fundamentado fue aprobado por el Pleno

Dictámenes sobre reclamos y denuncias de los perfiles de postulantes de los Edictos N.º 1 al 10/2024.

En el marco de las convocatorias que corresponden a los concursos de los Edictos 1 al 10 del 2024, el director Dr. César Verdún expuso que el periodo habilitado para la presentación de reclamos fue del 25 de junio al 2 de julio de 2025.

En dicho plazo se recibieron un total de 602 reclamos por parte de los postulantes, incluyendo también solicitudes de actualización de datos y presentación de documentación respaldatoria.

Los principales ítems reclamados fueron los siguientes:

  • Formación académica: 597 reclamos
  • Especialidad en el fuero: 292 reclamos
  • Experiencia laboral: 283 reclamos
  • Puntaje en ejercicio de la docencia: 93 reclamos
  • Denuncias: 50 reclamos
  • Convalidación: 36 reclamos
  • Puntaje sobre conformación de terna: 12 reclamos
  • Vida y residencia: 12 reclamos

Tras el análisis técnico y jurídico conforme al reglamento vigente, se resolvió lo siguiente:

  • Reclamos (Hacer lugar) 342
  • Reclamos aceptados parcialmente: 179
  • Reclamos (No hacer lugar): 81
  • En total, se emitieron 602 dictámenes.

El presente informe fue aprobado, por lo tanto, los dictámenes serán publicados en la página web institucional a través de los respectivos perfiles de cada postulante.

Tras la publicación en la fecha se procederá a habilitar el plazo de un día hábil para presentar un recurso de reconsideración, es decir, hasta el martes 5 de agosto, a las 24:00 horas

Informe de la Escuela Judicial

El director ejecutivo de la Escuela Judicial Abg. Isabelino Galeano, presentó su informe ante el pleno, en el que expuso sobre la revisión de exámenes realizados, hasta julio de 2025, con un total de 1.749 postulantes evaluados.

Asimismo, fueron evaluados 422 postulantes en el Examen de Conocimientos Generales en tanto en el Examen de Conocimientos Específicos por Fueros Habilitantes se presentaron 1.327 postulantes.

Estadística de resultados generales:

  • Aprobados: 52% de postulantes.
    • No aprobados: 48% de postulantes.

En el caso del Fuero Penal, se resolvió la anulación de un ítem y la consecuente asignación de 2 puntos a todos los postulantes que realizaron dicha evaluación. Todos los demás exámenes fueron ratificados sin errores de forma ni fondo.

Asuntos varios.

El miembro Dr. Enrique Berni, atendiendo a las necesidades de los Abogados, solicitó ante el Pleno la realización de un curso de capacitación o un material tutorial para las explicaciones sobre el procedimiento de preinscripción online de postulación a Edictos a través de la plataforma web de la Institución.

Con base en la Resolución CMSG N.º 28/24 – Acta 2129 de fecha 1 de abril de 2024, que establece los documentos requeridos para la primera postulación a los cargos convocados por este Consejo de la Magistratura, y considerando que aún existen dudas entre los postulantes sobre el procedimiento de preinscripción en línea, especialmente en el interior del país, propuso la realización de una capacitación o tutorial explicativo.

Teniendo en cuenta que varios profesionales del Derecho, expresaron su desconocimiento respecto al proceso online de inscripción. Por ello, con el objetivo de socializar, transparentar y facilitar el acceso al sistema, presentó una nota formal solicitando la aprobación de un curso de capacitación o un tutorial audiovisual, a ser desarrollado por la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).

Este material servirá de guía práctica para los interesados en postularse por primera vez y contribuirá a mejorar la participación y equidad en los concursos.

La solicitud fue aprobada por el Pleno.

Ver desarrollo de la sesión de la fecha: https://www.youtube.com/watch?v=GIEtsqPOfpY&t=1345s

Compartir vía
Copy link