Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Formalizan entrega de la propuesta académica del Diplomado en Derechos de los Pueblos Indígenas

El Consejo de la Magistratura recibió la propuesta para la inclusión en la malla curricular de diplomados del proyecto académico denominado “Diplomado en Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas”, iniciativa del Ministerio de la Defensa Pública orientada a la capacitación de operadores de justicia.

El acto se llevó a cabo en la mañana del miércoles 20 de agosto de 2025, en la sede del Consejo de la Magistratura, y contó con la presencia del presidente, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola; el miembro Dr. Enrique Berni; y el Defensor General del Ministerio de la Defensa Pública, Prof. Dr. Javier De Jesús Esquivel González.

También participaron, por parte del Consejo, el Abg. Isabelino Galeano, Director Académico de la Escuela Judicial; el Abg. César Verdún, Asesor Jurídico; y el Abg. Cristian Cáceres, Director de Gabinete.

En representación del MDP estuvieron presentes la Abg. Alicia Sanabria, Directora General de Gabinete; la Abg. María José Méndez, Directora General del Instituto Técnico Superior Público; el Abg. Hugo Giménez, Director de Derechos Humanos; y el Abg. José María Delgado, Asesor.

El proyecto académico nace con la firme convicción de aportar a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural que enriquece nuestro país y nuestra región.

El ministro Dr. Javier De Jesús Esquivel González explicó que la propuesta surge de la Asesoría Técnica Antropológica de la Dirección de Gabinete del MDP, con el apoyo de la Dirección de Derechos Humanos y bajo la coordinación general del Instituto Técnico Superior.

El Diplomado tiene como objetivo formar magistrados judiciales con competencias para la protección, promoción y aplicación de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, desde una perspectiva crítica, intercultural y ética. Su diseño responde a los desafíos estructurales vigentes en Paraguay y América Latina, donde persisten brechas entre el reconocimiento legal y la garantía efectiva de los derechos indígenas.

El presidente, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola, expresó su agradecimiento al Ministerio de la Defensa Pública por la confianza depositada nuevamente en el Consejo de la Magistratura y felicitó la iniciativa de presentar una propuesta académica que aborda un ámbito en el que aún existen pocas ofertas de formación. Asimismo, manifestó su convencimiento de que este diplomado tendrá un impacto significativo y auguró el mayor de los éxitos en su desarrollo.

La estructura académica del programa fue diseñada para abordar los ejes más relevantes y formar profesionales con competencias para la defensa, promoción y aplicación de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, desde una perspectiva crítica, intercultural y ética.

La propuesta educativa responde a los desafíos estructurales existentes en Paraguay y América Latina, donde persisten brechas entre el reconocimiento legal y la garantía efectiva de los derechos indígenas.

Este encuentro refuerza el compromiso interinstitucional con la formación continua en derechos humanos, especialmente en lo que respecta a los pueblos indígenas, promoviendo así la capacitación especializada de los operadores del sistema de justicia.

Compartir vía
Copy link