Resumen de los puntos tratados en la Sesión Ordinaria del Consejo de la Magistratura – Lunes 8 de setiembre de 2025
La sesión plenaria del Consejo de la Magistratura se llevó a cabo en la mañana del día lunes 8 de setiembre de 2025, con la participación del presidente, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola; el vicepresidente Dr. Gustavo Miranda Villamayor, la Dra. Alicia Pucheta; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Eugenio Jiménez; el senador Dr. Edgar López, el diputado Dr. Edgar Olmedo; el Dr. Enrique Berni y el Dr. César Ruffinelli.
Durante la jornada, fueron tratados los siguientes puntos del Orden del Día:
Correspondencias.
Nota del Defensor General del Ministerio de la Defensa Pública, Prof. Dr. Javier Dejesús Esquivel González (29 de agosto de 2025, recibida el 1 de setiembre de 2025), por la cual solicitó: 1. Conformación de la terna para el cargo vacante de Defensor Adjunto del Fuero Laboral y Contencioso Administrativo, 2. Llamado a concurso para el cargo de Defensor Adjunto del Fuero Penal y 3. Se deja constancia del fenecimiento del mandato de los cargos de Defensor Adjunto del Fuero Civil y de Niñez y Adolescencia.
En este punto, la Secretaria General, Dra. Cecilia Martínez, informó que varios de los cargos mencionados por el Defensor General ya se encuentran convocados en los Edictos N.º 1 al 10/2024, actualmente están en la última etapa para ser considerado su estudio para conformación de terna. Respecto al cargo de Defensor Adjunto del Fuero Civil y de Niñez y Adolescencia, convocado en el Edicto N.º 15/2024, señaló que el proceso se encuentra en la fase de publicación de puntajes preliminares, con el trabajo técnico a cargo de la Dirección de TIC. Posteriormente, se desarrollarán las etapas de reclamos y reconsideraciones, de modo a que los mismos queden en condiciones para la conformación de terna. Todos los cargos mencionados están en proceso.
El Pleno resolvió tomar nota y tener por presente en su oportunidad.
Renuncias.
El Consejo de la Magistratura, en sesión plenaria, resolvió aceptar las renuncias presentadas por siete profesionales del Derecho, quienes desistieron de proseguir con sus respectivas postulaciones a los concursos vigentes.
A continuación, se detalla el listado de postulantes que presentaron renuncia:
1- Norma Jacqueline Portillo Morel: Edicto 01/2024 códigos 4079, 4084, 4085, 4091, 4092, 4095 y 4097. Edicto 03/2024 códigos 4134, 4135, 4136, 4156 y 4166. Edicto 04/2024 código 4176. 2- Ruth Antonia Andrucievich González: Edicto 07/2024 código 4275. Edicto 10/2024 código 4357. 3- Valois Federico Godoy Gini: Edicto 01/2024 código 4085. Edicto 04/2024 código 4175. 4- Ilda Noemí Llano Quintana: Edicto 01/2024 códigos 4085, 4087, 4092, 4094, 4114 y 4116. 5- Wilson Ramón Céspedes Paredes: Edicto 03/2024 códigos 4144, 4145, 4146, 4147, 4148, 4149, 4164, 4165 y 4177. Edicto 04/2024 código 4178. Edicto 06/2024 código 4239, 4240, 4241, 4242, 4244, 4246 y 4274. 6- Rita Ayala Rojas: Edicto 01/2024 códigos 4095 y 4086. Edicto 03/2024 código 4127. Edicto 04/2024 código 4175. 7- Sonia Carolina Villalba Burgos: Edicto 01/2024 código 4105.Edicto 03/2024 código 4138.
Institucional. Memorándum N° 46/2025 de la Comisión de Evaluación Diferenciada.
El Pleno del Consejo de la Magistratura dio tratamiento al Memorándum N.º 46/2025, remitido por la Comisión de Evaluación Diferenciada, relativo a la solicitud de inicio del proceso de Evaluación Diferenciada de Gestión, presentada por tres titulares de cargo, a continuación, se detalla la resolución adoptada:
- Abg. Emylse Ana Celia Giménez González – Juez de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia. Motivo: La titular solicita evaluación diferenciada en el marco del concurso correspondiente al Edicto 09/2024 – cargo de Juez de Primera Instancia en lo civil y Comercial de Itakyry – Circunscripción Judicial de Alto Paraná (código 4334). SE RESOLVIÓ RECHAZAR LA SOLICITUD CONSIDERANDO QUE YA HA PRECLUIDO LA ETAPA CORRESPONDIENTE A CONVALIDACIONES DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA PARA EL EDICTO 9/2024.
- Abg. María Inés Battaglia Cáceres – Defensor Público en lo Civil, Comercial, Laboral, y de la Niñez y la Adolescencia de Coronel Oviedo. Motivo: La titular solicita evaluación diferenciada en razón a que su cargo fue convocado en el edicto 09/2025 – Defensor Público en lo Civil, Comercial, Laboral, y de la Niñez y la Adolescencia de Coronel Oviedo – Circunscripción Judicial de Caaguazú (código 4737). HACER LUGAR AL INICIO DE LA EVALUACION DIFERENCIADA.
- Abg. Gloria Amanda Hermosa de Correa – Juez de Etapa Oral de la Circunscripción Judicial de la Capital. Motivo: La titular solicita la evaluación diferenciada, para concursar por otro cargo, el que fue convocado en el Edicto 09/2025, Cargo Vacante, Miembro del Tribunal de Apelación en lo Penal, Tercera Sala – Circunscripción Judicial de la Capital (código 4715). HACER LUGAR AL INICIO DE LA EVALUACION DIFERENCIADA
Fue presentado el informe correspondiente a un titular de cargo.
No se registran antecedentes en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, en la Corte Suprema de Justicia ni en otros órganos de control. Asimismo, no pesan medidas disciplinarias ni éticas en su contra.
La profesional presentó su declaración jurada de no estar afiliada a ningún partido político, y no se reportan denuncias ciudadanas en su contra en el portal institucional habilitado para tal efecto.
A continuación, se expone la calificación obtenida por la titular:
- Abg. Liz Romina Concepción Gallinar Torres – Juez de paz de Natalicio Talavera – Circunscripción Judicial de Guairá. 200 Puntos.
Memorándum Nº 63/2025 de la Dirección General de Administración y Finanzas, de fecha 04 de setiembre de 2025.
La Directora de Administración y Finanzas, Esc. Gladys Espínola, presentó a consideración del Pleno dos solicitudes de adjudicación y cuatro autorizaciones para llamados, que a continuación se detallan:
- Adjudicación: Licitación de Menor Cuantía Nacional: servicio de rastreo satelital plurianual para vehículos que tiene una duración de 24 meses el monto es de Gs. 32.400.000 y fue adjudicada a la empresa localiza Paraguay S.A por cumplir con todas las condiciones legales técnicas y financieras estipuladas en el pliego de bases y condiciones.
- Adjudicación – Licitación de Menor Cuantía Nacional adquisición de cubiertas donde fue adjudicada la empresa Emporio Ferretería este llamado es de Gs. 16.996.920 y corresponde al pedido que realizó el departamento de transporte.
- Licitación de Menor Cuantía Nacional Nº 22/2025 «Adquisición de Tintas y Toner».
- Licitación de Menor Cuantía Nacional Nº 23/2025 «Adquisición de Muebles y Equipos para Biblioteca y Salón Auditorio».
- Licitación de Menor Cuantía Nacional Nº 24/2025 «Servicio de Ceremonial, Hotelería y Catering» Plurianual.
- Licitación de Menor Cuantía Nacional N° 25/2025 «Adquisición de Maquinarias y Equipos de Oficina»
Los pedidos fueron aprobados por unanimidad.
Nota del Director Ejecutivo de la Escuela Judicial, de fecha 27 de agosto, recibida el 04 de setiembre de2025.
El Pleno del Consejo de la Magistratura dio tratamiento y aprobación a la nota presentada por el Director Ejecutivo de la Escuela Judicial, Abg. Isabelino Galeano, referente al proyecto académico del Programa de Formación Continua “Diplomados”, dirigido a profesionales del Derecho, enmarcado dentro de los objetivos específicos de la Escuela Judicial.
Los programas de diplomados responden a la necesidad de ofrecer instancias de capacitación que aborden los temas más recurrentes en el análisis de casos concretos en el ámbito judicial, con un enfoque didáctico basado en el modelo educativo por competencias.
El inicio de clases está previsto para el mes de octubre del presente año.
En ese marco, los programas de diplomados a ser desarrollados son:
- Diplomado en Mediación y Conciliación en los Fueros: Laboral y Niñez y Adolescencia.
- Diplomado en Derecho de Familia
- Diplomado en Análisis Jurisprudencial y Doctrinario en la competencia de los Juzgados de Paz.
- Diplomado en Derecho Penal Adolescente en la Era de la Criminalización Mediática. “Del punitivismo reactivo al sistema especializado con rostro humano”.
- Diplomado “El proceso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, fundamentos Constitucionales y Derecho Comparado”
- Diplomado en Derecho Penal Especializado “Lucha contra la Delincuencia Organizada, Corrupción y Crimen Transnacional”
- Diplomado en Derechos Humanos y sus Garantías en el fuero Penal
- Diplomado en Derecho Civil y Comercial
- Diplomado en Argumentación Jurídica Fuero Penal
- Diplomado en Argumentación Jurídica Fuero Civil
- Diplomado en Derecho Empresarial
- Diplomado en Derecho Electoral
- Diplomado en Derecho Administrativo
- Diplomado en Derechos de los Pueblos Indígenas
La Escuela Judicial, mediante un sistema de trabajo implementado desde el año pasado, habilitará el proceso de preinscripción tanto para la sede central en la capital como para todas las filiales del interior del país.
El esquema académico establece que las clases se desarrollarán los lunes, martes, miércoles y jueves en la sede central de Asunción, mientras que en las filiales del interior tendrán lugar los días viernes y sábado.
De esta manera, se busca brindar mayor flexibilidad a los profesionales interesados, quienes podrán elegir la sede, el tema y los días de cursado que mejor se adapten a sus posibilidades, garantizando así un acceso más amplio y equitativo a las oportunidades de formación especializada.
Por otro lado, el Pleno autorizó la ejecución del proyecto académico de Formación Especializada en Razonamiento Probatorio, aprobado en fecha 24 de marzo de 2025. El curso será coordinado por el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Víctor Ríos, y contempla un programa de 360 horas enfocado en el Análisis del Razonamiento Probatorio en un Estado Social y Constitucional de Derecho.
Se prevé realizar la apertura oficial el próximo 12 de septiembre, con el inicio de clases en octubre, sin afectar el calendario vigente del Programa de Argumentación Jurídica.
El curso contará con la participación de destacados juristas nacionales e internacionales, entre ellos el Dr. Jordi Ferrer Beltrán (España), el Dr. Rodolfo Vigo y la Dra. Carmen Vázquez, además de docentes de la Escuela Judicial.
Los proyectos académicos presentados fueron aprobados por unanimidad.
Aprobación de calendario de Exámenes de Conocimientos Específicos por Fueros
En Sesión Ordinaria el Pleno del Consejo de la Magistratura aprobó el calendario de convocatoria a Exámenes de Conocimientos Específicos por Fueros – Habilitantes, a llevarse a cabo desde el 21 de octubre al 11 de noviembre de 2025.
La etapa está dirigida a los postulantes que concursan para diversos cargos judiciales en el marco de los procesos de selección.
Informe de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Institución.
En la sesión ordinaria, el Pleno del Consejo de la Magistratura tomó conocimiento del informe presentado por la Dirección de Asesoría Jurídica, a cargo del Abg. César Verdún, respecto a denuncias recibidas en el marco de los concursos correspondientes a los Edictos N.º 1 al 10 del 2024.
El informe señaló que inicialmente se recibió una denuncia contra un postulante y, a partir de ello, se realizó una auditoría interna con la Dirección de TIC. Como resultado, se constató la presentación de cuatro certificados de estudios de una especialización en Derecho Procesal Penal de la Universidad Privada del Este que presentaban coincidencias materiales en su contenido: mismos folios, calificaciones y promedios, diferenciándose únicamente por los nombres de los postulantes.
En cumplimiento del protocolo vigente, los aspirantes fueron notificados para presentar los documentos originales, sin que hayan comparecido en el plazo otorgado. A raíz de ello, la Dirección de Asesoría Jurídica emitió un dictamen en el marco de las reconsideraciones de los Edictos N.º 1 al 10, eliminando los puntajes correspondientes por la duda razonable planteada, y reiteró a los postulantes la obligación de presentar los documentos, lo cual hasta la fecha no ha ocurrido.
Tras el análisis en sesión, el CM resolvió:
- Solicitar informes a la Universidad Privada del Este y al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
- Remitir los antecedentes al Ministerio Público, en virtud de la competencia de dicho órgano para investigar posibles hechos punibles.
- Disponer la exclusión preventiva de los postulantes involucrados.
Asimismo, a propuesta del miembro Dr. César Ruffinelli, se resolvió que en los próximos llamados únicamente se considerarán para la puntuación los títulos de posgrado debidamente registrados por el Ministerio de Educación y Ciencias, y no los certificados de estudios.
Ver vivo la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=xEoLqLbEVmQ


