Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Decimotercera Jornada del Curso de Argumentación Jurídica: Profundización en la Interpretación Constitucional y los Problemas del Sistema Jurídico

El Consejo de la Magistratura – Escuela Judicial, en conjunto con la Corte Suprema de Justicia y la Circunscripción Judicial de Concepción, llevó adelante la Décimotercera Jornada del Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica, los días viernes 3 y sábado 4 de octubre de 2025, con sede principal en Concepción y transmisión simultánea para Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo.

La apertura estuvo a cargo del Prof. Dr. Daniel Mendonca, jurista de reconocida trayectoria internacional, quien el viernes desarrolló el tema “Interpretación Constitucional”, abordando la relevancia de la hermenéutica constitucional en la dinámica de los derechos fundamentales. A través de precedentes jurisprudenciales paradigmáticos de Argentina y Estados Unidos, Mendonca explicó el fenómeno de la mutación constitucional, destacando cómo la interpretación judicial puede transformar el sentido de las normas y adaptarlas a los cambios sociales sin necesidad de reformar el texto constitucional.

El sábado, en la clausura de la Jornada, el profesor disertó sobre los problemas estructurales y funcionales del sistema jurídico, introduciendo conceptos centrales como el sistema deductivo, los distintos planos de la norma (expresada, formulada y enunciada) y la distinción entre normas prescriptivas y constitutivas. Asimismo, planteó que la norma debe entenderse como un nexo lógico entre caso y solución, diferenciando entre casos genéricos y casos individuales, y clasificando las soluciones jurídicas en acciones obligatorias, prohibidas y facultativas.

El evento contó con la presencia del presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Eugenio Jiménez Rolón; el director ejecutivo de la Escuela Judicial, Dr. Isabelino Galeano; y el presidente de la Circunscripción Judicial de Concepción, Dr. Favio Cabañas, quienes acompañaron el desarrollo académico.

Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional con la excelencia en la formación continua, brindando a magistrados y operadores de justicia un espacio de reflexión crítica y actualización en materia de interpretación y argumentación jurídica.

Compartir vía
Copy link