Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Octubre Rosa: Compromiso con la prevención del cáncer de mama

En el marco de la campaña “Octubre Rosa”, el Consejo de la Magistratura se adhiere a la iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (PNPCACUM), recordando a la ciudadanía la importancia de la mamografía como herramienta fundamental para la detección temprana del cáncer de mama.

Durante el año 2024, se registraron 333 fallecimientos a causa del cáncer de mama en Paraguay, constituyéndose en la principal causa de muerte oncológica en mujeres, superando al cáncer de cuello uterino (262 muertes). En lo que va de 2025, ya se reportan 200 fallecimientos por esta enfermedad.

El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) diagnosticó en 2024 un total de 595 nuevos casos de cáncer de mama, mientras que hasta la fecha, en 2025, se confirmaron 303 casos. El 62,34 % de las mujeres diagnosticadas pertenece al rango etario de 40 a 64 años, lo que refuerza la importancia del tamizaje regular en esta franja de edad.

A lo largo de este mes, se promueve la realización del control médico anual, el autoexamen mamario y el acceso a estudios gratuitos de detección precoz, disponibles en los servicios de salud pública del país.


Actualmente, existen 55 equipos de mamografía distribuidos en todo el territorio nacional. El autoexamen, por su parte, es una práctica sencilla que no lleva más de diez minutos y puede ser clave para identificar cambios o signos de alerta.

En apoyo a estas acciones, la Ley N.º 6211/18, que modifica el artículo 1° de la Ley N.º 3803/2009, otorga a todas las trabajadoras una licencia remunerada obligatoria de dos días laborables por año para someterse a exámenes de Papanicolau y mamografía, ampliando así el permiso anual anterior de un día.

¿Quiénes son las mujeres beneficiadas?

Todas las trabajadoras, sean dependientes o no, del sector público o privado, con cargo permanente, temporal o contratado, así como quienes ejercen cargos electivos.

Factores de riesgo

Toda mujer puede desarrollar cáncer de mama; sin embargo, el riesgo aumenta en los siguientes casos:

  • Edad mayor de 40 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario.
  • Menstruación precoz o menopausia tardía.
  • Estilo de vida sedentario, obesidad, consumo de alcohol o tabaco.

¿Quiénes deben realizarse la mamografía?

  • Todas las mujeres de 40 años en adelante, deben realizarse una mamografía anual, incluso si no presentan síntomas.
  • Mujeres con alto riesgo (antecedentes familiares directos o mutaciones genéticas) deben iniciar los controles antes de los 40 años, bajo indicación médica.

La mamografía permite detectar lesiones en etapas tempranas, cuando el tratamiento resulta más efectivo y la probabilidad de curación supera el 90 %.

El mensaje es claro:

El cáncer de mama se puede prevenir, detectar a tiempo y tratar con éxito.

Desde el Consejo de la Magistratura, instamos a todas las mujeres a priorizar su salud y a sumarse activamente a esta campaña de concienciación.

💗 Hagamos de la prevención una tradición.

Compartir vía
Copy link