Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

El Consejo de la Magistratura y la UTIC firman Convenio de Cooperación Académica para el desarrollo de diplomados especializados

El Consejo de la Magistratura – Escuela Judicial y la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) suscribieron, en la mañana del día lunes 3 de noviembre de 2025, un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional orientado al diseño y desarrollo conjunto de programas académicos de formación continua dirigidos a magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos, abogados, educadores, psicólogos, trabajadores sociales y estudiantes, interesados en fortalecer sus conocimientos en resolución de conflictos y derecho constitucional.

El acuerdo fue firmado por el presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola, y el rector y fundador de la UTIC, Dr. Hugo Ferreira, en un acto realizado en la sede del Consejo de la Magistratura.

Participaron del acto, el vicepresidente, Dr. Gustavo Miranda Villamayor; la Dra. Alicia Pucheta; el diputado Dr. Édgar Olmedo; el Dr. Enrique Berni y el Dr. César Ruffinelli. Asi también, la Secretaria General del CM, Mgtr. Cecilia Martínez; el director de la Escuela Judicial, Abg. Isabelino Galeano, y el director Jurídico del CM, Abg. César Verdún.

Durante la firma, el presidente Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola destacó que “la cooperación interinstitucional es un pilar esencial para seguir fortaleciendo la formación jurídica y la calidad del servicio de justicia, promoviendo una preparación constante de los profesionales que integran el sistema”.

Por su parte, el rector Dr. Hugo Ferreira señaló que “Esta alianza con el Consejo de la Magistratura reafirma el compromiso de la UTIC con la excelencia académica y la formación integral, aportando desde la universidad a la construcción de un sistema judicial más capacitado y eficiente”.

En el marco del convenio, ambas instituciones acordaron la implementación de los Diplomados en “Métodos Alternos de Resolución de Conflictos – Mediación” y “Control de Constitucionalidad”, con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales y promover la actualización académica en áreas claves del Derecho.

El Diplomado en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos – Mediación se desarrollará en la sede Fernando de la Mora, bajo la dirección de la profesora abogada magíster Lourdes Sandoval, e incluirá módulos sobre a) Introducción a los MARC, b) Escucha Activa, c) Servicio de mediación de la CSJ, d) La Mediación en el Ordenamiento Constitucional y Legal, e) Procedimientos en la Mediación y f) Preparación y Funcionamiento de la Mediación.


Por su parte, el Diplomado en Control de Constitucionalidad, a cargo del profesor doctor Nicolás Gaona Irún, se llevará a cabo en la sede Asunción, abordando temas relacionados con: a) Sistemas de Control Constitucional en la Constitución de 1992 y b) El Estado de Derecho como presupuesto del ejercicio del control Constitucional.

La Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura, por su parte, declarará de interés institucional los programas y otorgará a los egresados los puntajes correspondientes a cursos de formación continua, conforme al Reglamento de Selección vigente.

Ambos diplomados se desarrollarán en modalidad sincrónica y asincrónica, con una duración mínima de 120 y 100 horas cátedra, respectivamente.

El convenio entró en vigencia con su firma y tendrá duración hasta la culminación de los cursos previstos, con posibilidad de renovación de común acuerdo entre las partes.

Compartir vía
Copy link