Avances en el Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica para magistrados y operadores de justicia
El Consejo de la Magistratura, a través de la Escuela Judicial y en conjunto con la Corte Suprema de Justicia, desarrolló los diversos módulos en la Decimocuarta, Decimoquinta y Decimosexta Jornadas del Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica, un programa que promueve la excelencia académica, el fortalecimiento institucional y la formación permanente de magistrados y operadores de justicia.
Este curso se realiza gracias al valioso convenio de cooperación institucional entre la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura, demostrando una vez más nuestro firme compromiso con la excelencia judicial y la formación continua de nuestros operadores de justicia.
Las jornadas contaron con el acompañamiento del presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla, y de los miembros del organismo, así como del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción, Dr. Eugenio Jiménez Rolón. También participaron el presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Concepción, Dr. Favio Alberto Cabañas Gossen, y el director de la Escuela Judicial, Abg. Isabelino Galeano, junto a funcionarios de diversas dependencias del Consejo y de la Escuela Judicial.
Decimocuarta Jornada
Realizada en la Circunscripción Judicial de Concepción, los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, tuvo como ejes temáticos:
- “La posesión Ad Usucapionem. Teorías, Legislación y Praxis. Desafíos Argumentativos”, a cargo del Dr. Luis Alberto Ruíz, y
- “De los Principios al Examen de Proporcionalidad: cómo se construye el Razonamiento Judicial en un Estado Constitucional de Derecho”, dictado por el Dr. Dante Villasboa.
La jornada se desarrolló en vivo desde Concepción, con transmisión simultánea para las sedes de Asunción, Encarnación, Coronel Oviedo y Ciudad del Este.
Decimoquinta Jornada
Se dio continuidad al curso con los ejes temático: “Argumentación en la Estructura y Motivación de la Sentencia”, se realizó en vivo desde Concepción, con transmisión simultánea para las sedes de Asunción, Encarnación, Coronel Oviedo y Ciudad del Este, los días viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre.
Participaron destacados docentes:
- Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Víctor Ríos Ojeda, con el tema “Teorías Metajurídicas de la Argumentación”, y
- Dr. Marcelo López Alfonsín, reconocido Doctor en Derecho y docente en universidades nacionales e internacionales, con los temas “La Argumentación Jurídica en la tensión entre libertad de expresión y derecho a la intimidad” y “La Argumentación Jurídica para la tutela de los derechos económicos, sociales y ambientales”.
Decimosexta Jornada
La Decimosexta Jornada del Curso de Argumentación Jurídica se desarrolló en vivo desde Ciudad del Este, con transmisión simultánea a las sedes de Asunción, Encarnación, Concepción y Coronel Oviedo, los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre.
En esta oportunidad se contó con la destacada participación del Prof. Dr. Carlos Bernal Pulido (Colombia), jurista y filósofo del Derecho, actual comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (mandato 2022–2025), quien disertó sobre “El valor interno de las fuentes del sistema interamericano”.
Durante la apertura, el presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla, recibió un reconocimiento de manos del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. César Diesel Junghanns, en mérito al apoyo institucional brindado a la excelencia académica y al fortalecimiento de la formación continua de los profesionales del Derecho.
Este reconocimiento reafirma la política institucional del Consejo de la Magistratura orientada al fortalecimiento del sistema de justicia y la consolidación de una formación jurídica de alto nivel en todo el territorio nacional.











