El CM y la CSJ acuerdan Convenio de Cooperación para diseñar y desarrollar un Programa de Formación Continua Especializada en: “Argumentación Jurídica”.
Hoy, viernes 13 de diciembre, se realizó el acto de suscripción de un Convenio de Cooperación entre el Consejo de la Magistratura (CM) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para diseñar y desarrollar un Programa de Formación Continua Especializada en: “Argumentación Jurídica”. El acto tuvo lugar en la sala de sesiones de la Corte Suprema de Justicia.
El documento fue firmado por el presidente del Consejo de la Magistratura Dr. Gerardo Bobadilla, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis María Benítez Riera y el ministro Dr. Eugenio Jiménez Rolón, en su carácter de Superintendente de la Circunscripción Judicial Concepción.
Para el acto estuvieron presentes, los Miembros del Consejo de la Magistratura, Dra. Alicia Pucheta y el senador Abg. Edgar López, los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Alberto Joaquín Martínez Simón, Dr. César Manuel Diesel. Participó del acto, el director ejecutivo de la Escuela Judicial, Abg. Isabelino Galeano.
La cláusula del acuerdo establece: objetivos, contenidos, metodología, evaluación y bibliografía del curso de Formación Continua, que serán desarrollados de conformidad al proyecto académico a ser aprobado por el Consejo de la Magistratura, sobre la base de los Ejes Temáticos presentados por la CSJ, que se detallan a continuación:
a) La Argumentación Jurídica. Teoría. Clases de argumentos.
b) La Actividad Judicial y los Problemas Argumentativos.
c) La Sentencia. Estructura. Motivación. (en los Fueros Civil, Penal, Laboral Constitucional y Niñez)
d) La Pugna entre los Principios y la Norma.
e) La Argumentación en la Valoración de la Prueba.
f) La Argumentación Estructural y la Decisión Específica (en los Fueros Civil, Penal, Laboral Constitucional y Niñez)
g) Tendencias Actuales en Materia de Argumentación Jurídica.
h) Aspectos Polémicos de la Argumentación Jurídica.
i) Cómo Mejorar la Argumentación en los Fallos.
La nómina de Docentes Extranjeros y Nacionales, que serán invitados para impartir las clases, a continuación, se detallan:
Docentes Extranjeros: Prof. Dr. Juan Ramón de Páramo (España), Prof. Dr. Jerónimo Betegón (España), Prof. Dr. Pedro Carrasco (España), Prof. Dr. Jorge Amaya (Argentina), Prof. Dr. Luca Mezzetti (Italia), Prof. Dr. Rodolfo Vigo (Argentina) y Prof. Dr. Leandro Vergara (Argentina).
Docentes Nacionales: Prof. Dr. Eugenio Jiménez Rolón, Prof. Dr. Alberto Martínez Simón, Prof. Dr. Víctor Ríos, Prof. Dra. Carolina Llanes, Prof. Dr. Luis María Benítez Riera, Prof. Dr. Manuel Dejesús Ramírez Candia, Prof. Dr. José Antonio Moreno Ruffinelli, Prof. Dr. Juan Carlos Mendonça, Prof. Dr. Daniel Mendonça, Prof. Dr. Marcos Riera Hunter, Prof. Dr. Luis Lezcano Claude, Prof. Dr. Diego Moreno, Prof. Dr. Roberto Moreno, Prof. Dr. Roberto Marcial González, Prof. Manuel Riera Escudero, Prof. Manuel Riera Domínguez, Prof. Dr. Luis Ruiz Aguilar, Prof. Dra. María Mercedes Buongermini, Prof. Marco Guggiari, Prof. Dante Villasboa y Prof. Marco Torres, entre otros, destacados docentes a confirmar.
Para la ejecución del Convenio, el CM, se compromete a: diseñar, desarrollar y certificar el curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica e intercambiar información con la CSJ a través del señor Ministro Superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción Prof. Dr. Eugenio Jiménez Rolón, para mejor cumplimiento del objeto.
Designar al Director Ejecutivo de la Escuela Judicial, Abg. Isabelino Galeano, para la Coordinación General del curso a desarrollarse.
Asignar treinta (30) puntos a todos los cursantes que hayan culminado la Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica y que se postulen para cargos de la Magistratura. Asimismo, distribuir el calendario del curso, el cual tendrá como mínimo una duración de 360 horas reloj.
El curso está dirigido de manera exclusiva a los Magistrados de la Circunscripción Judicial de Concepción, iniciará en el mes de marzo del año 2.025 y culminará conforme al cronograma a ser aprobado y la entrega de los correspondientes certificados.
Los Magistrados de otras Circunscripciones que estén interesados en ser parte de la nómina de participantes para la Formación Continua especializada en Argumentación Jurídica, deberán solicitar su inclusión al Ministro Superintendente. Una vez incluidos, quedará a cargo de los mismos el costo total del curso.







