Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

En el cierre de su intervención en el Curso de Argumentación Jurídica, el Ministro Alberto Martínez Simón realizó un profundo análisis sobre Interpretación del Derecho Privado y los Actos Jurídicos

En el marco del Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica, el Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Prof. Dr. Alberto Martínez, cerró hoy viernes su intervención con una exposición de alto rigor jurídico, abordando temas sensibles como la interpretación en el Derecho Privado y la hermenéutica de los actos jurídicos. Su disertación, marcada por profundidad académica y claridad conceptual, dejó una huella significativa en los participantes, consolidando el prestigio del evento formativo.

El Dr. Martínez Simón desarrolló una brillante exposición sobre el fraude paulino, figura que calificó como un vicio del acto jurídico en protección al principio de buena fe. Con precisión técnica, explicó cómo este instituto, frecuentemente litigado en los juzgados civiles, opera como mecanismo de tutela frente a conductas fraudulentas. Asimismo, analizó la mala fe en los actos celebrados en fraude de acreedores, fundamentando su análisis en las disposiciones del Código Civil paraguayo y su jurisprudencia.

Uno de los momentos más destacados de su intervención fue la diferenciación entre simulación y revocatoria, distinción que esclareció con maestría, satisfaciendo las expectativas de los asistentes. El curso, desarrollado en la ciudad de Concepción, fue transmitido en simultáneo a las sedes de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Concepción, ampliando así su alcance a magistrados, funcionarios judiciales y operadores del derecho de todo el país. La jornada contó con el acompañamiento del Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla, y del Director Ejecutivo de la Escuela Judicial, Dr. Isabelino Galeano.

Además, el Dr. Martínez Simón abordó otros temas de relevancia jurídica, como el contradocumento, la buena, y sus implicancias en la teoría general del acto jurídico, consolidando una ponencia integral y enriquecedora.

Positivismo y Constitucionalismo

Tras la intervención del Ministro Martínez Simón, se dio inicio a la participación del Prof. Dr. Jerónimo Betegón, destacado docente e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (España), quien abordó la discusión entre el Positivismo Jurídico y el Constitucionalismo en el contexto contemporáneo. Su exposición, que analizó las diversas posturas de juristas y filósofos del derecho, promete profundizar en los debates actuales sobre la supremacía constitucional y la interpretación normativa.

El Dr. Betegón, cuya presentación estuvo a cargo del Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Prof. Dr. Eugenio Jiménez Rolón, continuará su intervención este sábado, extendiendo el diálogo académico en un espacio de reflexión crítica sobre las corrientes que definen el derecho moderno.

Compartir vía
Copy link