Consejo de la Magistratura y Corte Suprema de Justicia impulsan conferencia internacional sobre Mediación Judicial
ACTIVIDAD ACADÉMICA DIRIGIDA A MEDIADORES Y PROFESIONALES DEL DERECHO
En el marco de una iniciativa conjunta de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura, el Prof. Dr. Juan Ramón de Páramo Argüelles, jurista español de reconocida trayectoria, ofrecerá una conferencia internacional sobre metodologías para la mediación de conflictos.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo, de 14:00 a 18:00, en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción.
La participación es libre y gratuita, y forma parte de la apuesta institucional por la Formación Continua de los operadores jurídicos.
La actividad está dirigida especialmente a mediadores del Poder Judicial y abierta a profesionales del Derecho interesados en los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
El disertante abordará el tema “Metodología para la Gestión en la Mediación de Conflictos como Medio Alternativo”, centrado en el análisis teórico y práctico de la mediación judicial. Compartirá experiencias, herramientas metodológicas y estrategias efectivas para la gestión pacífica de disputas, con aplicación en contextos judiciales e interinstitucionales.
Actualmente, el Prof. Dr. De Páramo se desempeña como director del Instituto de Resolución de Conflictos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde coordina programas de posgrado en mediación y resolución de conflictos.
Entre sus funciones anteriores, se destacan los cargos de director del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, director general de Enseñanza del Ministerio de Defensa de España y secretario general de la UCLM.
En el ámbito académico, también ejerció como decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. Es licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y doctor en Derecho por la misma institución, con una tesis sobre la filosofía jurídica de H.L.A. Hart, calificada con sobresaliente cum laude.
Esta actividad se enmarca en el Convenio de Cooperación suscrito entre la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura, que establece como prioridad la capacitación continua y especializada de los operadores jurídicos. Con esta iniciativa, ambas instituciones validan su compromiso con la formación académica de excelencia y la promoción de herramientas innovadoras en la resolución de conflictos.

