Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Presidente del Consejo de la Magistratura expone ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado sobre solicitud de ampliación presupuestaria

El titular, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola, compareció ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Honorable Cámara de Senadores con el objetivo de presentar y fundamentar el pedido de ampliación presupuestaria para el Consejo de la Magistratura – Escuela Judicial.

Acompañaron al titular del órgano constitucional la Directora General de Administración y Finanzas, Esc. Gladys Espínola, y el Director Ejecutivo de la Escuela Judicial, Abg. Isabelino Galeano.

Durante su exposición, el Dr. Bobadilla informó que, en el mes de febrero del presente año, el Consejo de la Magistratura suscribió un convenio de cooperación con la Corte Suprema de Justicia para el desarrollo del Curso de Actualización en Argumentación Jurídica, dirigido a magistrados y funcionarios del Poder Judicial. El programa cuenta con la participación de destacados docentes internacionales y nacionales, provenientes de Europa, Argentina y del ámbito académico local.

En ediciones anteriores, este tipo de formación implicaba la movilidad de los profesionales al exterior. Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto y al convenio institucional, se logró acercar esta capacitación a distintas regiones del país, beneficiando a un número significativamente mayor de participantes.

Inicialmente prevista para una sola sede en Concepción, la actividad fue ampliada a cinco sedes: Concepción, Encarnación, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Asunción, atendiendo al elevado interés manifestado por la comunidad jurídica. En total, más de 1.000 magistrados y operadores de justicia participaron del curso.

El Dr. Bobadilla destacó que la calidad del programa fue reconocida por el académico italiano Dr. Luca Mezzetti, quien valoró el alto nivel de compromiso de los participantes y la iniciativa institucional.

La solicitud de ampliación presupuestaria tiene como finalidad cubrir los costos del programa de formación continua y contribuir al fortalecimiento institucional en el marco de una justicia más cercana, eficiente y moderna. La propuesta fue aprobada por unanimidad por la Comisión.

Compartir vía
Copy link