Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Coronel Oviedo fue sede de la Décima Jornada del Curso de Formación Continua en Argumentación Jurídica

Del 24 al 26 de julio de 2025 se celebró la Décima Jornada del Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica, en el Aula Magna Juan Pablo II del Campus Caaguazú de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», con transmisión simultánea a las sedes de Asunción, Encarnación, Concepción y Ciudad del Este.

El evento contó con el acompañamiento del Dr. Gerardo Bobadilla, Presidente del Consejo de la Magistratura; el Dr. Isabelino Galeano, Director Ejecutivo de la Escuela Judicial; el Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Prof. Dr. Eugenio Jiménez Rolón; el Dr. Favio Cabañas, Presidente de la Circunscripción Judicial de Concepción; y la Dra. Sandra Regina Porto Varela, Presidenta de la Circunscripción Judicial de Caaguazú y Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus Universitario.

Desarrollo académico

La apertura de las jornadas estuvo a cargo de la Prof. Dra. María Mercedes Buongermini Palumbo, reconocida especialista en Derecho Civil y Procesal Civil, quien guio las sesiones del jueves y viernes con una exposición titulada:
“La Argumentación Jurídica en el Derecho Civil: Punto de Partida Subjetivo y Objetivo en el Inter Argumental”, abordando con profundidad el razonamiento jurídico, los criterios interpretativos y los riesgos inherentes a las falacias argumentativas.

El viernes por la tarde y el sábado por la mañana, el Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Prof. Dr. Manuel De Jesús Ramírez Candia, profundizó en el tema:
“Interpretación, Integración y Antinomia de las Normas”, con énfasis en los desafíos prácticos que surgen ante vacíos normativos, contradicciones legales y contextos de sobreabundancia normativa.

Formación con propósito

Este curso forma parte de una estrategia conjunta entre el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema de Justicia, orientada a fortalecer las capacidades argumentativas e interpretativas de los profesionales del Derecho, promoviendo una práctica judicial más coherente, razonada y alineada con los principios constitucionales.

La calidad académica de los ponentes y el compromiso institucional de los organizadores reafirman el objetivo común de elevar el estándar profesional del sistema judicial paraguayo, en beneficio de una justicia más sólida y transparente.

Compartir vía
Copy link