Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Programa de Formación Continua Especializada en Razonamiento Probatorio

Una especialización clave para la carrera judicial

El Consejo de la Magistratura, la Corte Suprema de Justicia, la Circunscripción Judicial de Misiones y la Universidad Nacional de Pilar, en el marco del Programa de Formación Continua de la Escuela Judicial, presentan la Especialización en Razonamiento Probatorio, un espacio académico de alto nivel destinado a magistrados, fiscales, defensores, profesionales del derecho y operadores de justicia.

CALENDARIO  DE CLASES DE OCTUBRE 2025

  • LUNES Y MARTES  20 – 21
  • LUNES Y MARTES  27 – 28

PRESENCIAL: SAN JUAN BAUTISTA, MISIONES

VIRTUAL PARA LAS SEDESDE DE: Asunción, Paraguarí, Caacupé, Villarrica, Pilar, Ciudad del Este, Santaní, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.

DOCENTE. Prof. Dr. Víctor Ríos, Ministro de la Corte Suprema de Justicia

CALENDARIO DE CLASES DE NOVIEMBRE 2025

LUNES Y MARTES   03 – 04

LUNES Y MARTES  10 – 11

LUNES Y MARTES  17 – 18

LUNES Y MARTES   24 – 25

PRESENCIAL: ASUNCIÓN

VIRTUAL PARA LAS SEDES DE: Paraguarí, Caacupé, Villarrica, Pilar, Ciudad del Este, Santaní, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.

DOCENTE: PROF. DR. JUAN CARLOS MENDONCA


Modalidad, duración y sedes

📍 Modalidad: Mixta (presencial y virtual)
🗓️ Días de clases: Lunes y martes
🏫 Sedes habilitadas: Misiones, Asunción, Paraguarí, Caacupé, Villarrica, Pilar, Ciudad del Este, Santaní, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá
Duración: 360 horas cátedra


Módulos temáticos

La Especialización en Razonamiento Probatorio se desarrollará a partir de cuatro ejes fundamentales:

  • Prueba, hechos y verdad: nociones básicas y perspectivas desde la Filosofía del Derecho.
  • Momentos de la actividad probatoria en el proceso.
  • Valoración de la prueba testifical y tratamiento de la prueba ilícita.
  • Valoración de la prueba documental y la prueba pericial.

Cuerpo docente

El programa contará con la participación de juristas internacionales de referencia:

  • Prof. Dr. Jordi Ferrer Beltrán (España)
  • Prof. Dra. Carmen Vázquez Rojas (México)
  • Prof. Dr. Rodolfo Luis Vigo (Argentina)
  • Prof. Dr. Diego Nicolás Rengel (Argentina)
  • Prof. Dr. Alfredo René Uribe Manríquez (México)

Y con la colaboración de destacados referentes nacionales:
Prof. Dr. Eugenio Jiménez Rolón, Prof. Dr. Alberto Joaquín Martínez Simón, Prof. Dr. Manuel Dejesús Ramírez Candia, Prof. Dra. María Carolina Llanes Ocampos, Prof. Dr. Juan Carlos Mendonça, Prof. Dr. Daniel Mendonça, Prof. Dr. Emilio Camacho, Prof. Dr. Joel Melgarejo Allegretto y Prof. Dra. Mariela Elena Bobadilla Martínez.


Fechas importantes

📌 Preinscripción y Matriculación: hasta el 17 de octubre del 2025
📌 Inicio de clases: lunes 20 de octubre hasta el noviembre de 2025 (el programa continúa en 2026)


Inversión establecida

  • Matrícula: Gs. 500.000
  • Cuotas: 7 cuotas de Gs. 400.000

💻 Preinscripción a través del formulario oficial

Compartir vía
Copy link