Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Mesa de Trabajo sobre el curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica en el marco del Convenio entre el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema de Justicia

En la Sesión Ordinaria del día lunes 24 de marzo de 2025, se dieron entradas a las notas presentadas por Asociaciones de Magistrados y de Jueces de diversas localidades, manifestando el interés de poder realizar el curso de Especialización en Argumentación Jurídica en la modalidad presencial, que se dio apertura el pasado viernes 21 de marzo del corriente en la ciudad de Concepción y en simultáneo con la Capital del País.

Con el compromiso de dar respuesta a las solicitudes presentadas, se reunieron el día miércoles 26 de marzo del corriente para analizar las factibilidades de organización en el ámbito académico y tecnológico, el presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola y el Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Prof. Dr. Eugenio Giménez, el presidente de la Circunscripción Judicial de Concepción, Mg. Favio Cabañas y la vicepresidenta Mag. Fátima Pereira.

Durante la mesa de trabajo, y tras un análisis detallado, se concluyó en considerar las solicitudes, en consecuencia, se está trabajando para tomar las medidas necesarias para viabilizar la expansión del curso de Formación Continua en Argumentación Jurídica, con el objetivo de implementarlo de manera simultánea en las sedes de Coronel Oviedo, Encarnación y Ciudad del Este.

Participaron, además, el Director Ejecutivo de la Escuela Judicial Abg. Isabelino Galeano, la Directora General de Administración y Finanzas, Escribana Gladys Espínola y la Asistente Abg. Lourdes Medina.

El curso fue proyectado en la ciudad de Concepción, posteriormente el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema de Justica acordaron un Convenio de Cooperación para diseñar y desarrollar el Programa de Especialización en Argumentación Jurídica.

Desde su inicio generó un notable interés en el ámbito judicial, cuenta con el respaldo de una enseñanza de alta calidad a cargo de destacados docentes, tanto nacionales como de nivel internacional, lo que ha motivado a diversos gremios y profesionales del derecho a solicitar nuevas sedes.

Estas solicitudes responden a la creciente demanda de los abogados y gremios, quienes destacaron la importancia de la formación continua para el fortalecimiento de la práctica judicial.

Los representantes de las instituciones firmantes del Convenio de Cooperación Interinstitucional, refuerzan el interés de garantizar una capacitación profesional de alto nivel, con la finalidad de contribuir a la mejora del sistema judicial.

Compartir vía
Copy link