Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Se desarrolló el segundo día del Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica con la exposición Magistral del Ministro Dr. Alberto Martínez Simón

Este sábado 22 de marzo, se llevó a cabo el segundo día del Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica, desarrollado de manera presencial en la ciudad de Concepción y con transmisión simultánea al Salón Auditorio “María Luisa Puertas” de la Universidad Autónoma de la ciudad de Asunción.

Este programa es impulsado de forma conjunta por el Consejo de la Magistratura, la Corte Suprema de Justicia y la Circunscripción Judicial de Concepción, con el objetivo de fortalecer las competencias de magistrados y profesionales del derecho en materia de argumentación jurídica.

El evento contó hoy con la destacada participación del Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Prof. Dr. Alberto Martínez Simón, quien brindó una exposición magistral sobre temas fundamentales de la argumentación e interpretación jurídica, abordando aspectos teóricos y prácticos de gran relevancia para el ejercicio del derecho.

En primer término, el Ministro Martínez Simón se refirió al Argumento de la Complejidad del Sistema Jurídico, destacando la importancia de los principios generales del derecho. Estos principios, explicó, son verdades jurídicas de validez universal, elaborados por la Filosofía Jurídica, que sirven como fundamento y límite a toda la legislación positiva. En este contexto, profundizó en los principios de la buena fe y el abuso del derecho (mala fe), resaltando su aplicación en la práctica jurídica.

Asimismo, el Ministro abordó el argumento psicológico y teleológico, así como el de reducción al absurdo, herramientas esenciales para la interpretación y aplicación correcta del derecho, subrayó. También puso énfasis en temas como la caducidad de instancia y los bienes de familia, aspectos que generaron gran interés y debates entre los participantes.

Otro punto relevante de su exposición fue la argumentación económica o hipótesis del legislador no redundante, que busca interpretar las normas desde una perspectiva de eficiencia y racionalidad. Además, explicó el argumento de autoridad, invocado por los profesionales del derecho al momento de fundamentar sus acciones.

En relación a la interpretación jurídica, el Ministro Martínez Simón destacó el argumento sistémico de interpretación contextual, que puede ser tanto lingüístico como situacional, explicó. Además, se refirió a la intervención del título en el contexto de un juicio de usucapión, tema que captó la atención de los asistentes por su relevancia en la práctica.

En materia Constitucional, abordó la excepción de inconstitucionalidad, precisando que esta es aplicable en juicios ordinarios y especiales, excluyendo los juicios ejecutivos. Además, subrayó la obligación del Estado de indemnizar a las personas privadas de su libertad, pero absueltas en un caso, como parte de la garantía de derechos fundamentales.

También resaltó la importancia del argumento ab rúbrica y el argumento sistemático para la resolución de casos concretos.

En cuanto a la interpretación jurídica, explicó que esta es el resultado de un proceso de argumentación y se aplica a diversos elementos, como las conductas o actos humanos, texto de la ley y los hechos. Hizo especial énfasis en los tipos de interpretación, como la restrictiva, la extensiva y la evolutiva.

Al término del desarrollo del curso, el Dr. Isabelino Galeano, Director Ejecutivo de la Escuela Judicial, valoró la exposición del Ministro Martínez Simón, destacando la importancia de la fundamentación jurídica y su aplicación en casos concretos.

Subrayó que este tipo de formación es esencial para fortalecer las capacidades de los operadores de justicia y garantizar una administración de justicia más eficiente y equitativa.

Testimonios de Participantes

Al término de la jornada de hoy, fueron abordados algunos profesionales sobre el desarrollo del curso. En ese sentido, el abogado Carlos Vera Ruiz, Juez Penal de Garantía de Ciudad del Este, destacó la importancia del curso y la exposición del Ministro Martínez Simón, señalando que «Es fundamental clarificar las reglas de interpretación para aplicarlas correctamente en el ámbito jurisdiccional».

Por su parte, la Dra. Rosalinda Guenz, Presidenta de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, resaltó que «Esta formación continua es maravillosa. Como magistrada y miembro del Tribunal de Apelación, siempre he sostenido que debemos estar actualizados y capacitarnos permanentemente para resolver de la mejor manera los casos que llegan a los juzgados en busca de justicia».

Finalmente, el Dr. Antonio Benítez, Juez Penal de Sentencia de Paraguarí, calificó la exposición del Ministro Martínez Simón como «Excelente e interesante», destacando que «Lo más relevante fue la interpretación civil en referencia al sistema penal, lo cual otorga una perspectiva especial en cuanto a la argumentación jurídica».

Por su parte, el abogado Pedro Molinas dijo estar complacido de participar en un evento sin precedente en la ciudad de Concepción. Indicó que la apertura del curso a los abogados particulares es una decisión importante porque permite a los mismos capacitarse en un tema relevante como es la argumentación jurídica.

Asimismo, el abogado Richard Florenciañez, aseguró que la exposición del Dr. Martínez Simón es excelente y práctica porque ayuda a comprender la normativa relacionada a la argumentación jurídica en toda su extensión en el marco del Derecho Civil.

Compartir vía
Copy link