La Teoría del Ordenamiento Jurídico como Marco Esencial para la Argumentación, fue tema central en el Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica
Hoy jueves, 24 de abril, se dio inicio a la tercera jornada del Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica, en el Salón Auditorio Prof. Dra. Gladys Bareiro de Módica del Palacio de Justicia de la ciudad de Encarnación y transmitida simultáneamente para Asunción, Coronel Oviedo, Ciudad del Este y Concepción, consolidando así un espacio de capacitación jurídica de alto nivel con cobertura nacional.
En la ciudad de Encarnación, la jornada académica fue encabezada por el presidente del Consejo de la Magistratura – CM, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola, acompañado del vicepresidente, Dr. Gustavo Miranda. Mientras que, en la ciudad de Asunción se contó con la participación del Director Ejecutivo de la Escuela Judicial, Dr. Isabelino Galeano.
El titular del CM, Dr. Gerardo Bobadilla, en su intervención, subrayó la importancia del curso por el prestigio y solvencia académica de los docentes, al tiempo que agradeció a los participantes por la confianza depositada en el Consejo de la Magistratura y la Escuela Judicial, instituciones comprometidas con la excelencia en la formación jurídica.
Por su parte, el Vicepresidente Dr. Gustavo Miranda, resaltó la relevancia de esta capacitación en la Formación Continua de magistrados y profesionales del Derecho, enfatizando su impacto en el fortalecimiento de las competencias argumentativas. Asimismo, destacó el puntaje otorgado por este curso para los concursos en el Consejo de la Magistratura, lo que refuerza su valor en el ámbito de la carrera judicial.
La palabra de bienvenida estuvo a cargo del Vicepresidente de la Circunscripción Judicial de Itapúa, Dr. Cristino Yesa, quien reconoció el impulso del Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Jiménez Rolón, para la realización de este curso, destacando su compromiso con la profesionalización del sistema judicial.
Clase impartida en la Jornada
Seguidamente, el Dr. Samir Armele, desarrolló una exposición magistral sobre la «Teoría del Ordenamiento Jurídico como marco esencial para la Argumentación Jurídica», profundizando en la Teoría de la Norma Jurídica, quien, según explicó, se centra en la comprensión y análisis de la norma jurídica de manera individualizada, sin perder de vista su integración sistemática.
En su disertación, abordó tres perspectivas fundamentales para el estudio de la norma:
- El punto de vista formal o estructural, referido a su configuración lógica.
- El punto de vista material o sustancial, vinculado a su contenido normativo.
- El punto de vista funcional, relativo a su aplicación práctica.
Asimismo, analizó los principales problemas que surgen en la aplicación de las normas, tales como su correspondencia, eficacia y validez, proporcionando herramientas teóricas para su correcta interpretación.
Finalmente, realizó un exhaustivo repaso sobre los tipos de sanción: moral, social y jurídica. Estableciendo una clara diferenciación entre ellas y su incidencia en el ámbito del Derecho.
Sedes y continuidad del curso.
Cabe destacar que el curso se desarrolló además de la ciudad de Encarnación en:
- Asunción: Sede del Consejo de la Magistratura.
- Ciudad del Este: Salón Auditorio de la Universidad Nacional de la Integración de las Américas (UNIDA).
- Coronel Oviedo: Local de la Universidad Católica.
- Concepción: Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Concepción.
El evento académico proseguirá mañana, desde las 14:00 horas.
El curso se viene realizando en el marco del Convenio suscripto entre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Consejo de la Magistratura (CM), cuyo objetivo es brindar una Formación Especializada en Argumentación Jurídica a magistrados y auxiliares de justicia, fortaleciendo sus capacidades para la resolución de casos y la fundamentación de sus decisiones con solidez técnica y rigor jurídico.
Este curso se consolida como un espacio de excelencia académica, contribuyendo al fortalecimiento del sistema judicial paraguayo mediante la profesionalización continua de sus operadores.









